martes, 26 de junio de 2012

Antecedentes:
Las personas discapacitadas asistían frecuentemente a hospitales , asilos y otras instituciones que proporcionaban una formación escasa .
Fray Gilabert Jofre quien a comienzos del siglo XV creo en Valencia un centro en que prestaba atención a todas las personas que presentaban defectos psíquicos .
Pedro Ponce de León ( monje Benedicto español ) a mediados del siglo XVII fue precursor del método para la enseñanza de estudiantes sordos.
Francés Valentin Hauy a finales del siglo XVIII presento atención a personas invidentes.
Laurt Brrayye a finales del siglo XIX descubrid el método que lleva su nombre "amplia difusión de la actualidad”.
Jean Mare Caspard Itard fue una de las primeras educadoras en defender que deberían publicarse métodos educativos especiales para estos niños,
1801 : Caspard Itard descubrió un niño salvaje en un paseo y que el daba por el campo, al niño lo llamo Víctor.
1805 : Uso técnicos para enseñarle a Víctor como comunicarse son sus semejantes y como realizar acciones cotidianas como vestirse
Comer, etc. Depuse de 2 años Itard vio que esto fue un importante progreso.
A partir del cuarto siglo XX se ha prestado una atención especial a la educación,
En los países subdesarrollados esto ya se empezó a dar. En estos años se opera un cambio radical hacia la integración de las personas que presentan dificultades educativas dentro de las escuelas educativas.
Los padres se han ido involucrando positivamente a la revisión y evaluación de las necesidades que muestran su hijos.
La ampliación de servicios sociales y de salud ha contribuido a las necesidades que han mostrado los niños.
En la práctica se dice que "Las buenas intenciones no terminan con logros satisfactorios"
La ley española de educación de 1990 (LOGSE) incorpora el concepto de necesidades educativas especiales (NEE). Se trata de un término que data de los años 60 pero que fue popularizado en los 80 por el Informe Warnock, elaborado por la Secretaría de Educación del Reino Unido en 1978. La novedad de este concepto radica en que pretende hacer hincapié en los apoyos y ayudas que el alumno necesita más que en un carácter pretendidamente diferenciado de la Educación Especial.
  • Según la LOGSE (1990), el concepto de n.e.e. está en relación con la idea de diversidad de los alumnos y se concreta en la:
"La atención a aquellos alumnos que, de forma complementaria y más especializada, precisan de otro tipo de ayudas menos usuales, bien sea temporal  o permanentemente".  
  • El término “alumnos con necesidades educativas especiales” fue acuñado en el informe Warnock (1981) para definir a aquellos alumnos que presentan unas dificultades de aprendizaje que hace necesario disponer de recursos educativos especiales para atenderlas.
  • “Un alumno tiene necesidades educativas especiales cuando presenta dificultades mayores que el resto de los alumnos para acceder a los aprendizajes que se determinan en el currículo que le corresponde por su edad (bien por causas internas, por dificultades o carencias en el entorno socio familiar o por una historia de aprendizaje desajustada) y necesita, para compensar dichas dificultades, adaptaciones de acceso y/o adaptaciones curriculares significativas en varias áreas del currículo” (CNREE, 1992, pág. 20).                                                                  
  • Uno de los enfoques consiste en considerar únicamente como necesidades educación  especial aquellas que precisan para su solución algo más que la habilidad del profesor de la clase es decir que se necesita la intervención o apoyo del profesor o la creación de una situación de aprendizaje alternativa para el alumno. BRENAN. W. (1.988) El currículo para niños con necesidades especiales. Editorial Siglo XXI de España Editores. Madrid.
  • "Aquél que presenta un ritmo de aprendizaje significativamente distinto en relación con sus compañeros de grupo, por lo que requiere que se incorporen a su proceso educativo mayores y/distintos recursos a los que la escuela ordinaria ofrece al alumnado para que logre los fines y propósitos educativos" SEP,2002. 
  • "Alumnos que tienen necesidades educativas especiales e individuales propias y específicas para acceder a las experiencias de aprendizaje necesarias para su socialización. 
  • La llamada Declaración de Salamanca, cuyo nombre técnico es Proyecto de Marco de Acción sobre Necesidades Educativas Especiales define este concepto diciendo: “El principio rector de este Marco de Acción es que las escuelas deberían dar cabida a todos los niños, independientemente de sus condiciones físicas, intelectuales, sociales, emocionales, lingüísticas o de otro tipo.





Deberían acoger a niños discapacitados y niños bien dotados, a niños que viven en la calle y que trabajan, niños de poblaciones remotas o nómadas, niños de minorías lingüísticas, étnicas o culturales, y niños de otros grupos o zonas desfavorecidos o marginados. (...) En el contexto de este Marco de Acción el término Necesidades Educativas Especiales se refiere a los niños y jóvenes cuyas necesidades surgen por su discapacidad o dificultades del aprendizaje. Muchos niños pueden experimentar dificultades de aprendizaje y tener por lo tanto Necesidades Educativas Especiales en algún momento de su escolarización.”   
o   Objetivo:
Niños con Necesidades Educativas Especiales, las principales necesidades en el estado o Mexicali.
El trabajo específico que realizamos con un niño con necesidades especiales, cuando su edad está comprendida en la franja de 0 a tres años es el de Estimulación Temprana.
Finalizado este trabajo clínico, surge un nuevo desafío: el terapeuta tratante, el equipo interdisciplinario y la familia del pequeño deben decidir el camino más adecuado a seguir para continuar respondiendo a las necesidades del paciente con Trastornos del Desarrollo Temprano.
Además de la orientación del trabajo clínico según la demanda de cada caso en particular (tratamiento psicológico, psicopedagogía inicial, fonoaudiología, psicomotricidad, etc.) llega el momento de pensar en su escolaridad inicial .
Esta decisión la toma la familia, orientada por el psicopedagogo.
El ingreso al Nivel Inicial (común o especial) implica una salida de lo endogámico, para encontrarse con otros, en un espacio de socialización y aprendizaje.
En cualquier persona (con necesidades educativas especiales o no) “La disposición psíquica para aprender revela la existencia de un deseo que activa y dinamiza los procesos de construcción y apropiación de conocimientos.” (Schlemenson).
Pensar en un niño en la escuela, es pensar en un proyecto de futuro. No importa si se trata de una escuela común o especial, lo que importa es que el niño pueda construir aprendizajes significativos para él y su entorno, enriqueciendo su realidad y potenciando su pensamiento.
En algunos casos, el efecto de las patologías que porta el niño nos inclina, a los psicopedagogos o al equipo tratante, a elegir como la escolaridad más indicada, la brindada por alguna de las diversas escuelas especiales. Ya que desde este sector del sistema educativo se construyen dispositivos pedagógicos que tienen 
en cuenta las posibilidades de los niños, más allá de sus limitaciones, sean éstas de tipo sensorial, motor o intelectual.
En otros casos es posible La integración escolar en el área común.
Desde hace relativamente poco tiempo algunos pequeños que tradicionalmente se consideraban únicamente como posibles alumnos de educación especial, transitan su escolaridad en el ámbito de la escuela común, es decir están integrados a la escolaridad común.

Esto es factible porque se ha comenzado a pensar en las “diferencias” de portan, desde otro lugar, reconociéndolas pero no considerándolas carencia o déficit.
No se trata de borrar las diferencias de los niños, sino de operar partiendo de las mismas. Trabajar valorando las diferencias.
Cuando un niño con necesidades educativas especiales es integrado en el Nivel Inicial de Escolaridad se producen modificaciones: en el niño y su familia, pero también en sus compañeros, docentes y en la escuela en general. Cambiando positivamente (ya que se aprende a convivir con las diferencias) todo el sistema escolar en el que el pequeño está integrado.
Los niños integrados requieren de un proyecto pedagógico particular , basado en sus posibilidades. Muchas veces necesitan del apoyo de un docente integrador e incluso de adecuaciones curriculares.
No todos los niños con necesidades educativas especiales nee pueden ser integrados en jardines comunes, si un pequeño ha podido ir armando una constitución subjetiva y un desarrollo cognitivo que le permitan vincularse con sus pares, competir, compartir, disfrutar aprendiendo, apropiarse de los mismos objetos de conocimiento que los otros niños, (aunque sea de otra manera y a pesar de que para hacerlo necesite de apoyos pedagógicos especiales), el Jardín común es su lugar.
Cuando esto último no ocurre; pensar en recurrir a la escuela especial es lo más indicado, ya que ésta institución cuenta con equipos de trabajo interdisciplinarios y docentes especializados que pueden sostener, apoyar y potenciar los aprendizajes de éstos otros niños, que por sus características personales no pueden ser integrados.
Concluyendo:
Algunos niños con necesidades educativas especiales nee pueden ser integrados                                                             en Jardines comunes, otros no.
No se trata de “borrar las diferencias”, sino estaríamos confundiendo “equidad educativa” con “homogeneidad educativa”.
Integrando a todos los niños en la escuela común se caería en una nueva forma de discriminación.
El psicopedagogo debe orientar y apoyar a la familia de estos niños en el momento de tomar esta decisión y luego sostener la integración escolar (si es el camino elegido) elaborando proyectos particulares de integración, a partir de la especificidad de sus disciplina.

Estas necesidades educativas especiales no son consideradas como perturbaciones emocionales ni como desventajas culturales, simplemente tienen dificultades para aprender como los demás niños ciertas tareas básicas y especificas relacionadas con el desarrollo intelectual y los aspectos académicos.

El niño con necesidades educativas especiales es un niño que necesita o requiere una atención ex-opcional, ya que se trata de seres humanos con rasgos físicos, características mentales, habilidades psicológicas o conductas observables que difieren significativamente de los de la mayoría de cualquier
población determinada.
Durante muchos años todos aquellos niños que presentan una incapacidad han permanecido marginados en la sociedad en general, pero particularmente en los salones de clase. Actualmente,   el Sistema Educativo Mexicano ha  puesto en marcha la política de Integración Educativa. ¿Qué postula esta política?
En la primera mitad del siglo XX se enfatizó de manera importante el desarrollo de la Educación Especial. En los países industrializados se albergaba la esperanza de que durante este período se hubiese hecho posible satisfacer las necesidades de atención de los niños especiales.
 Sin embargo, la educación especial estuvo sujeta, por un lado, a las demandas de la educación general, es decir, era prioritario satisfacer la  demanda de los niños normales y, por el otro, a cuestiones financieras (siempre y cuando estuvieran resueltas las necesidades de la escuela regular se atendían las demandas especiales). Asimismo, cabe señalar que esta área siempre fue atendida por profesionales de la medicina.



o   Planteamiento del problema:
Las necesidades educativas especiales son relativas porque surgen de la dinámica que se establece entre características personales del alumno y las respuestas que recibe de su entorno educativo. Cualquier niño o niña puede tener necesidades educativas especiales no solo el niño con discapacidad. Pueden ser temporales o permanentes. En síntesis el concepto de necesidades educativas especiales tiene su contraparte en los recursos que deben ofrecerse para satisfacerlas, lo cual abre el campo de acción para la educación de los niños que las presentan, campo de acción muy restringido si prevalece en concepto de discapacidad.
Dificultades de aprendizaje que presentan ciertos alumnos durante el proceso educativo, que demandan de un apoyo y atención focalizada por parte del educador o especialista.
Ayudas pedagógicas o servicios educativos que determinados alumnos pueden precisar a lo largo de su escolarización, para el logro del máximo crecimiento personal y social. 

El porque la gente no sabe de este tipo de problema (nee)
Integrar a un niño(a) con necesidades educativas especiales a preescolar.
La idea de la integración supone que es el niño con discapacidad se integre a la escuela contando con las adecuaciones necesarias

Para que se lleve a cabo la integración tiene que:
o   Estar en la misma aula y escuela.
o   Realizar adecuaciones curriculares
o   Padres y maestros reciban apoyo a la orientación necesaria del personal de educación especial.
o   Compromiso de ofrecer una respuesta adecuada a las necesidades educativas especiales.
Implicación de la integración educativa:
o   Valores y actitudes personales y la comunidad escolar.
o    Trabajar con un equipo profesional con una visión común.
o   Proponerle a cada estudiante la motivación de que ellos tienen mucho que ofrecer a la escuela.
o   Asesorarnos continuamente.
o   Preparar a los padres es otro reto de la integración.
o   Aceptar el hecho de asumir riesgos ante las situaciones nuevas y con ello las equivocaciones.
o   Parámetros.
La denominación de necesidades educativas especiales referida a los alumnos con dificultades importantes en el aprendizaje intenta crear un enfoque en el que se acentúen las necesidades pedagógicas que estos presentan y los recursos que se han de proporcionar, en lugar de realizar categorías diagnósticas por el tipo de discapacidad que los afectan, si bien no se deben obviar los aspectos clínicos en la evaluación e intervención de estas necesidades. Las necesidades educativas especiales pueden ser temporales y permanentes y a su vez pueden ser debidas a causas:
§  Físicas
§  Psíquicas
§  Situación socio-familiar
§  otros casos de inadaptación (cultural, lingüística...)
Las necesidades educativas especiales pueden aparecer en categorías diferentes en cada alumno. Algunos de los más frecuentes son las siguientes:
Trastornos de articulación: sustitución de un sonido por otro, distorsión de un sonido, sonido agregado, omisión de un sonido.
Tartamudeo: aparece entre los 3 y 4 años de edad provoca ansiedad y turbación al que lo padece.
Problemas de voz: consiste en emplear un tono, calidad o volumen inapropiados asi como el hablar de manera monótona.
Trastornos de lenguaje oral: el niño no comprende o utiliza el lenguaje espontáneamente, a los 3 años su lenguaje es diferente o retrasado en relación con niños de su misma edad.
Trastorno de ansiedad retracción: se trata de niños ansiosos en extremo, alejados, tímidos, deprimidos, hipertensos, desconfiados y que lloran con facilidad.
Inmadurez de la atención: su capacidad de atención dura poco tiempo, sueñan despiertos frecuentemente, tienen poca iniciativa, son desorganizados, y su coordinación es deficiente.
Hiperquinesia o trastorno hiperquinético de déficit de atención: son niños más activos físicamente y distraídos que los demás niños, responden a los estímulos con gran dificultad son inconstantes en su trabajo y no pueden controlar su conducta incluso por breves momentos.
Debilidad visual: son niños con problemas de orientación y de desplazamiento esto depende del daño visual que tenga. Además tiene problemas de coordinación viso motriz, percepción figura-fondo, constancia perceptual y percepción espacial.
Deterioro auditivo: son problemas con el audio que tiene repercusiones en el déficit lingüístico en el desarrollo intelectual.
Hay diferentes tipos de sorderas: sordera de trasmisión que se localizan en el oído medio en la mayoría de los casos tienen solución medica; son de tipo ligero.
Sordera de percepción afecta al oído interno o a los mecanismos de conducción nerviosa y de integración del mensaje auditivo. Si se presenta antes de que aparezca el lenguaje originan la sordomudez.
Sordera congénita puede darse mientras se desarrolla el embrión, o puede afectar al feto después del tercer mes o programada en el sistema genético.
Sordera adquirida: el individuo se queda sordo por enfermedad o accidente.
  • Trastornos de articulación
  • Tartamudeo
  • Problemas de voz
  • Trastornos de lenguaje oral
  • Trastorno de ansiedad retracción
  • Inmadurez de la atención
  • Hiperquinesia o trastorno hiperquinético de déficit de atención
  • Debilidad visual
  • Deterioro auditivo
  • Hay diferentes tipos de sorderas
  • Sordera de percepción
  • Sordera congénita
  • Sordera adquirida
  • Problemas motores: inestabilidad psicomotriz que es la incapacidad del niño para detener sus movimientos y su emotividad. Puede ser de dos maneras: en una predominan los trastornos motores predominando la hiperactividad y los defectos de coordinación motriz y la otra se muestra con retraso afectivo y modificaciones en la expresión psicomotriz; en ambas aparecen trastornos perceptivos del lenguaje, problemas emocionales y del carácter y las dos se manifiestan por vía psicomotriz.
  • Paratonía
  • Zurdera contrariada y ambidextrismo
  • Apraxias
  • Retraso mental
  • Trastornos de memoria
  • La dislexia
  • Hay tres tipos de dislexia: la adquirida que se refiere cuando son producidas por disfasia en el lenguaje escrito y hablado. Dislexia con disgrafía este tipo de dislexia no solo afecta a silabas y palabras sino también a números no se tiene comprensión lectora. Dislexia verbal se refiere a la dificultad para la lectura.
  • La disgrafía y disortografia
  • Discalculia

o   Marco teórico:
"Conjunto de medios (materiales, arquitectónicos, metodológicos, curriculares y profesionales) que es preciso instrumentalizar para la educación de alumnos que por diferentes razones, temporalmente o de manera permanente no están en condiciones de evolucionar hacia la autonomía personal y la integración social con los medios que habitualmente están a disposición de la escuela ordinaria" (Puigdellívol,1999:62). 
  • Se cree que alrededor del 20% de los niños necesitan algún tipo de educación especializada a lo largo de su escolarización. La gran mayoría de ellos tienen problemas que se resolverán dentro de las escuelas ordinarias; sólo una pequeña minoría de las ayudas educativas especializadas pueden requerir, por su mayor exigencia y complejidad, la existencia de medios, centros y un conjunto de servicios que permitan asegurar que la evaluación se ajuste a las necesidades de esos niños.
En cada escuela y en cada clase hay un ciclo de evaluación, planificación, enseñanza y revisión de las necesidades de todos los niños. Esos estudios generales tienen en cuenta el amplio abanico de habilidades, aptitudes e intereses que cada chico trae a la escuela. La mayoría de los niños aprenden y progresan dentro de estos condicionamientos locales. Pero quienes encuentran dificultad en ello pueden tener lo que se ha denominado necesidades educativas especiales.
Se considera que un niño tiene una dificultad especial si muestra una mayor dificultad para aprender que el resto de los niños de su misma edad; si tiene una disfunción que le impide o dificulta hacer uso de las facilidades educativas de un cierto nivel proporcionadas a los de la misma edad en las escuelas de su zona y nivel.
La amplitud de estas dificultades afecta a la habilidad de los niños para aprender y progresar en la escuela y será inducida por una variedad de factores, que incluye las disponibilidades escolares, la disponibilidad de ayudas adicionales y la etapa en la que la dificultad haya sido inicialmente identificada. 
 
  • Alumno/a con necesidades educativas especiales es aquel que "requiere durante su escolarización o parte de ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales, de sobredotación intelectual, de trastornos graves de conducta o por hallarse en situación desfavorecida como consecuencia de factores sociales, económicos, culturales, de salud y otras semejantes." (Art. 1, Decreto 217/2000, B.O.A. 27 de Diciembre de 2000)
  • N.E.E.S “Término normalizador y no discriminatorio. Se pone el acento en los recursos educativos que la escuela precisa para responder, adecuadamente, a las necesidades que cualquier alumno pueda presentar a lo largo de su escolaridad, cualquiera que sea su origen y su carácter. Se entiende además que las necesidades educativas de un alumno tienen un carácter relativo e interactivo. Las dificultades de aprendizaje de los alumnos tienen un carácter fundamentalmente interactivo, pues dependen tanto de las características personales del alumno como de las características del entorno educativo en el que se desenvuelve y la respuesta educativa que se le ofrece”.

  • Un alumno presenta necesidades educativas especiales cuando tiene dificultades mayores que la del resto de los alumnos para acceder al currículo común de su edad y necesita  para compensar esas dificultades unas condiciones especialmente adaptades en los diferentes elementos de la propuesta curricular ordinaria y/o la provisión de unos recursos específicos distintos de los que la escuela ofrece a la mayoría de los alumnos (MEC)."EDUCACIÓN ESPECIAL" Ed. Pearson Educación. Coordinadora; Rosalía E. Aranda Redruello.
  • El término "Necesidades Educativas Especiales" (N.E.E.), viene expresado por primera vez en el informe Warnock, publicado en el Reino Unido en 1.978. Pero, ¿qué significa realmente? Como afirman Marchesi y E. Martín este término se aplica a los alumnos/as que presentan algún problema de aprendizaje a lo largo de su escolarización, problema que demanda una atención más específica y más recursos educativos que los que necesitan los compañeros de su edad. Este término ha sido criticado por su excesiva amplitud y poca definición. Antes se consideraban sujetos de Educación Especial a los alumnos que presentaban déficits de carácter permanente, cuyo número es sensiblemente menor que los alumnos con N.E.E. (entre los que se incluyen a aquellos que presentan dificultades en la lectura, escritura, cálculo,...). Por Manuel Tejero.
     
  • NEEs son aquellas necesidades que tiene el alumnado derivadas de discapacidad, sobre dotación, desventaja sociocultural o dificultad específica de aprendizaje, valorándose dentro de una acción educativa que precisa de recursos con carácter extraordinario, a los que los centros aportan habitualmente, ante las dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje de algunos de sus alumnos o alumnas. (Luque Parra, Diego Jesús: Trastornos del Desarrollo, Discapacidad y Necesidades Educativas Especiales: Elementos psicoeducativos.) 
     
  • Necesidades educativas especiales:

Este término está en contraposición con el de Educación Especial; comenzó a utilizarse en los años 70. 
Es el término normalizador y no discriminativo, que pone el acento en los recursos a utilizar para responder a las necesidades. Se acentúa el caracter interactivo y relativo de las necesidades educativas del alumno, ya que dependen tanto de las características personales de éste y del entorno socio familiar en que se encuentra, como de las características del contexto educativo y de la respuesta que se le ofrece. La conecpción de los recursos  se toma como una mayor preparación del profesorado, una capacidad para elaborar conjuntamente un proyecto de Centro, una adaptación curricular, una voluntad de unificar criterios metodológicos, de evaluación y de trabajar en equipo. 
 
  • Necesidades Educativas Especiales es cuando un alumno necesita más ayuda o una ayuda distinta a la del resto de los compañeros de su edad. Por lo tanto, un alumno con necesidades educativas especiales (A.C.N.E.E.) es todo aquel, que en un periodo concreto a lo largo de toda la escolarización, requiera un apoyo o atención específica por su discapacidad física, psíquica o sensorial, por manifestar trastornos graves de conducta, por sobredotación, por estar en situaciones desfavorecidas de tipo social, económico, cultural o de salud, por desconocimiento de la lengua castellana y por presentar un desajuste curricular significativo entre sus competencias y el currículo y el curso en el que está escolarizado.
Aspectos de las necesidades educativas especiales
  • Relaciona dificultades de aprendizaje con los recursos educativos.
  • Transmite una concepción de aprendizaje como favorecedora del desarrollo.
  • Evaluación de los aprendizajes en una visión de proceso y no sólo de producto.
  • Concepción de la educación especial como especialidad o área de conocimientos e intervención, en igualdad con otras áreas o departamentos.
  • Integración en los niveles social y comunitario, desarrollando la normalización educativa.
  • Acercamiento familiar al centro ordinario, con una visión positiva en los padres sobre las posibilidades de sus hijos.
Relaciones entre trastornos del desarrollo y NEEs


TRASTORNOS DEL DESARROLLO Y NEEs
Trastorno del desarrollo
Discapacidad
Evolutivo
Biológico
Alteración 
Sobrevenida
Social. Contextual
Disfunción

  • En resumen, el concepto de necesidades especiales pone de manifiesto lo fundamental de nuestro sistema educativo: una individualización de los procesos de enseñanza-aprendizaje (la discapacidad asociada con esas NEEs es una característica más de la persona), la valoración del contexto y la adecuación del currículo, en definitiva, un proceso de ajuste o de adaptación al alumnado.

Procesamiento de datos:
Durante la década de los cincuenta y principios de los sesenta se dio un incremento muy importante de niños en las escuelas especiales, debido a los procedimientos de diagnóstico, lo cual implicó que en el salón se podían tener niños con problemáticas muy diversas.
 En muchos países la década de los sesenta constituyó un período muy importante para los individuos con alguna deficiencia, ya que se introdujo el término de “normalización” en los diferentes aspectos de la vida de estos sujetos. En el ámbito educativo este concepto constituyó las bases para las primeras ideas integradoras (García, 1993).
 Sánchez (1992) señala que los principios filosóficos y éticos en los que se sustenta  la integración  parten de concebir a todos los seres humanos como portadores de los mismos derechos sin ninguna distinción de credo, raza, género, nivel socioeconómico, cultura, etc.  Con base en estos postulados, la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1959 proclamó: 
« el niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social, debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especial que requiere su caso particular » (p.148). 

 Marchesi y Martín (1995) señalan que a partir de los años 60's empezó a formarse en  distintos países un importante movimiento, el cual se sustentó en diferentes campos de conocimiento como la psicología, la sociología, etc. que llevó a un cambio en las concepciones de deficiencia y educación especial.  De acuerdo a dichos autores las líneas que han favorecido estos cambios se pueden resumir en:
 


  •  Una concepción distinta de los trastornos del desarrollo y de la deficiencia.
  •  Una nueva perspectiva que prioriza a los procesos de aprendizaje y a los obstáculos que encuentran los alumnos para el logro de las metas establecidas.
  •  El desarrollo de métodos de evaluación centrados más en los procesos que en los productos.
  •  La existencia de un mayor número de profesores.
  •  La deserción escolar.
  •  Los limitados resultados de las escuelas especiales.
  •  El aumento de experiencias de integración.
  •  La existencia de una corriente normalizadora en todos los servicios sociales de los países desarrollados.
  •  Una mayor sensibilidad social al derecho de una educación integradora.

 El objetivo de este movimiento fue reclamar condiciones educativas satisfactorias para todos los niños y niñas dentro de la escuela ordinaria, y sensibilizar a maestros, padres y autoridades civiles y educativas para adaptar una nueva actitud positiva en todo este proceso. Por otro lado, García (1992), plantea que el desarrollo de la integración ha sido diferente en los distintos países que la han adoptado. También señala que se ha dado  en contextos no sólo educativos, sino sociopolíticos con características diversas. Asimismo en cada espacio geográfico la integración ha tomado y toma estrategias políticas diferentes.
 En los años 70 el principio de normalización se extendió por Europa y América del Norte, siendo Canadá uno de los principales países que estudió este principio. En algunos países europeos la integración ha tenido dificultades para ponerse en marcha (Alemania, Holanda) dado que dichos países tienen una larga tradición en cuanto a la división del sistema ordinario y especial, por lo tanto hay resistencia al cambio.
 A nivel mundial, en 1990 empezaron a darse los primeros pasos por parte de las autoridades  para intentar enfrentar el problema de la marginación en la educación. En la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos: Satisfacción de las Necesidades Básicas de Aprendizaje, celebrada en 1990, en Jomtien, Tailandia y en la  Cumbre Mundial en Favor de la Infancia, celebrada en Nueva York en 1990, se propusieron las siguientes metas:
 
·   El establecimiento de objetivos claros para lograr el aumento de niños escolarizados.
·   La adopción de medidas para lograr que los niños permanezcan en la escuela el tiempo suficiente para poder obtener una formación que les ofrezca beneficio.
·   El iniciar un proceso de reformas educativas, para que la escuela responda a las necesidades de los alumnos, padres, maestros y comunidad.

 Por su parte, la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y Calidad realizada en 1994 en Salamanca, España  se planteó como objetivo la integración en escuelas de todos los niños del mundo, y la reforma del sistema educativo para que esto fuese posible. Esta Conferencia proporcionó la plataforma para defender el principio, examinándose las modalidades prácticas de la integración de los niños con necesidades educativas especiales. Esto es, ambas Conferencias constituyeron las bases políticas de la integración.
  En México, la Declaración de Salamanca de Principios, Política y Práctica para las Necesidades Educativas Especiales, publicada en 1994, es considerada como el marco de acción y es retomada por la Dirección  de Educación Especial señalándose:
 
 "Reafirmando el derecho que todas las personas tienen a la educación, según recoge la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948;  y renovando el empeño de la comunidad mundial en la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos de 1990 de garantizar ese derecho de todos, independientemente de sus diferencias particulares.
Recordando las diversas declaraciones de las Naciones Unidas, que culminaron en las Normas Uniformes sobre la igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, en las que se insta a los Estados a garantizar que la educación de las personas con discapacidad forme parte integrante del sistema educativo.
 Observando con agrado la mayor participación de gobiernos, grupos de apoyo, grupos comunitarios y de padres y especialistas en los esfuerzos por mejorar el acceso a la enseñanza de la mayoría de las personas con necesidades especiales que siguen  al margen; y reconociendo como prueba de este compromiso la participación activa de representantes de alto nivel de numerosos gobiernos, organizaciones especializadas y organizaciones intergubernamentales es esta Conferencia Mundial.
Creemos y proclamamos que:
Todos los niños de ambos sexos tienen derecho fundamental a la educación y debe dárseles la oportunidad de alcanzar y mantener un nivel aceptable de conocimientos,
 cada niño tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje que le son propios,
 los sistemas educativos deben ser diseñados y los programas aplicados de modo que tengan en cuenta toda la gama de esas diferentes características  y necesidades,
 las personas con necesidades educativas especiales deben tener acceso a las escuelas corrientes, que deberán integrarlos en una pedagogía centrada en el niño, capaz de satisfacer estas necesidades,
 las escuelas corrientes con esta orientación integradora representan el medio más eficaz para combatir las actitudes discriminatorias, crear comunidades de acogida, construir una sociedad integradora y lograr la educación para todos; además proporcionan una educación efectiva a la mayoría de los niños y mejoran la eficiencia y, en definitiva, la relación de costo-eficiencia de todo el sistema educativo.
Apelamos a todos los gobiernos y los instamos a:
 Dar la más alta prioridad política y presupuestaria al mejoramiento de sus sistemas educativos para que puedan incluir a todos los niños y niñas, con independencia de sus diferencias o dificultades individuales,
 adoptar con carácter de ley o como política el principio de educación integradora, que permita matricularse a todos los niños en escuelas ordinarias, a no ser que existan razones de peso para lo contrario,
 desarrollar proyectos de demostración y fomentar intercambios con países que tienen experiencia en escuelas integradoras,
 crear mecanismos descentralizados y participativos de planeación, supervisión y evaluación de la enseñanza de niños y adultos con necesidades educativas especiales,
 garantizar que, en un contexto de cambio sistemático, los programas de formación del profesorado, tanto inicial como continua, estén orientados a atender las necesidades educativas especiales en las escuelas integradoras.......
 Asimismo, apelamos a la comunidad internacional:  para  obtener el apoyo de organizaciones de docentes en los temas relacionados con el mejoramiento de la formación del profesor en relación con las necesidades educativas especiales,
 para estimular a la comunidad académica para que fortalezca la investigación” (Cuadernos de integración Educativa No. 3 pp.3-8). 
 Ante  el panorama mundial con respecto a la política de integración educativa, en México, el concepto de integración  es retomado a partir de 1992 cuando se lleva a cabo un proceso de reordenamiento de la Secretaría de Educación Pública con el propósito de elevar la calidad académica de los servicios educativos. Asimismo, en mayo del  mismo año se firma el  Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, mediante el cual se profundiza y puntualiza la reestructuración del Sistema Educativo Nacional, cuyo principal objetivo es elevar la calidad de la educación. Otro hecho importante es la modificación del Artículo 3o Constitucional en 1993  y la reforma más importantes que ha sufrido la educación es la referida al Artículo 41 de la Ley General de Educación que dice:

" La educación especial está destinada a individuos con discapacidades transitorias o definitivas, así como aquéllos con aptitudes sobresalientes. Procurará atender a los educandos de manera adecuada a sus propias condiciones,  con equidad social.
Tratándose de menores de edad con discapacidad, esta educación propiciará su integración a los planteles de educación básica regular. Para quienes no logren esa integración esta educación procurará la satisfacción de necesidades básicas de aprendizaje para la autónoma convivencia social y productiva.
Esta orientación incluye orientación a los padres o tutores, así como también a los maestros y personal de escuelas de educación básica regular que integren a los alumnos con necesidades especiales de educación"  (Ley General de Educación, 1993).

 Por otro lado, se señala: « en el Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000, ha quedado plasmado el proceso gradual que amplía libertades educativas con un criterio equitativo de justicia, logrando integrar con éxito al bien común de la educación básica a los menores con discapacidad » (Cuadernos de Integración educativa No. 6, 1977, p. 9).  A partir de este programa se han logrado concretar acciones, objetivos y metas propuestas  para poder responder a las desigualdades educativas.
 En 1993 la Dirección de Educación Especial elaboró el Proyecto General para la Educación Especial en México, cuyos objetivos fueron:
 
  • Terminar con un sistema de educación paralelo.
  • Asumir la condición de modalidad de Educación Básica.
  • Operar bajo criterios de la nueva concepción de calidad educativa.
  • Operar con el Modelo Educativo.
  •  Establecer una gama de opciones para la Integración Educativa.
  •  Procurar la concertación intersectorial.

 Para la Secretaría de Educación Pública "la integración escolar es fundamental para la integración social del sujeto con necesidades educativas especiales, sin embargo, la integración social de este sujeto debe tomar parte de un programa integral que trascienda los problemas escolares" (p.3).
 Asimismo, para este organismo, "el cambio en el enfoque de la integración del sujeto con necesidades educativas especiales consiste en no hacer de la integración un objetivo, sino un medio estratégico para lograr educación básica de calidad para todos sin exclusión" (p.31).
 Aún cuando existen las bases constitucionales  y legales para la integración educativa, es necesario remarcar que lo anterior es importante, pero su aplicación y logro depende de otros factores que van más allá de normas y reglas, es decir, depende de voluntades más que de instituciones.

o   Conclusión:
 El éxito de la integración está determinado por la habilidad de los profesionales para integrar los servicios especiales con el programa escolar completo, también influye el rol de la familia que es:
o   Cumplir con normas de disciplina.
o   Asistir a las reuniones planeadas tanto por el docente regular como especial.
o   Involucrarse en el proceso enseñanza-aprendizaje.
o   Promover el derecho de igualdad de oportunidades.

También por el rol del docente como es:
o   Incluir al estudiante con discapacidad en todas las actividades escolares.
o   Estar atento a las necesidades individuales de los estudiantes y hacer los ajustes necesarios con la orientación del docente especial.
o   Disciplina y medidas correctivas.
o   Mantener a los padres de familia y al docente especial informados del avance, progresos y necesidades de los estudiantes.

También el rol del maestro de educación especial como es:
o   Que asesore y oriente a la familia para que sean agentes de apoyo.
o   Observar y evaluar las necesidades del estudiante.
o   Asesorar y orientar al docente del aula.
o   Realizar reuniones de información y asesoramiento en las escuelas regulares.
o   Orientar a los alumnos de la escuela regular sobre las capacidades y posibilidades del estudiante integrado.
o   Propuesta curricular adaptada.
o   Adaptar los materiales de uso escolar.
o   Orientar al estudiante con discapacidad.


Bibliografía
Psicopedagogía Integración Escolar Colaboración de la Lic. Mónica M.A. Martínez Psicopedagoga Especialista en Estimulación Temprana Psicopedagogía Bibliografía consultada: Dubrovsky (comp) “La integración escolar como problemática profesional” Noveduc .Bs.As. 2005
1.    Aguilera, Antonio. Introducción a Las Dificultades Del Aprendizaje. (2004). Madrid [etc.]: McGraw Hill/Interamericana de España, pp. 186).
2.     (Aguilera, Antonio. Introducción a Las Dificultades Del Aprendizaje. (2004). Madrid [etc.]: McGraw Hill/Interamericana de España, pp.187).
3.     (Juan Carlos R. Ministerio de Educación y Ciencia. Real Decreto 696/1995, de 28 de abril, de ordenación de la educación de los alumnos con necesidades educativas especiales. BOE número 131 de 2/6/1995, pp. 16179-16185. [1]).
4.     (Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. Ministerio de Educación: Gobierno de España. http://www.educacion.gob.es/educacion/sistema-educativo/educacion-inclusiva/necesidad-apoyo-educativo.html)

      .fotos del camp #3
f
  1.  (Aguilera, Antonio. Introducción a Las Dificultades Del Aprendizaje. (2004). Madrid [etc.]: McGraw Hill/Interamericana de España, ppp. 196-198).
  2.  (Aguilera, Antonio. Introducción a Las Dificultades Del Aprendizaje. (2004). Madrid [etc.]: McGraw Hill/Interamericana de España, pp. 180-181).
3.    Aguilera, Antonio. Introducción a Las Dificultades Del Aprendizaje. (2004). Madrid [etc.]: McGraw Hill/Interamericana de España, Capítulos 1 y 5.
4.    Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. Ministerio de Educación: Gobierno de España. http://www.educacion.gob.es/educacion/sistema-educativo/educacion-inclusiva/necesidad-apoyo-educativo.html
5.    Juan Carlos R. Ministerio de Educación y Ciencia. Real Decreto 696/1995, de 28 de abril, de ordenación de la educación de los alumnos con necesidades educativas especiales. BOE número 131 de 2/6/1995, pp. 16179-16185. [2].
6.     Jenny tortolero
7.    Ivonne López Olvera
8.     Karen Michel Peña
9.    Ma. De la Luz Martínez Maldonado
LENGUAS EXTRANJERAS:
EDUCACIÓN MUSICAL:
EDUCACIÓN FÍSICA:
Leticia Fernández Contreras
Jesús Ortega Fernández
María Elena Escobar Guerrero
Carolina Navarro Pérez
Vicente Peláez Tacero
Mª Coloma Rodríguez Arráez. 
Asunción Rodríguez Martín
Álvaro Cuartero Peces
Apolinar García Gutiérrez 
Iván Gómez Hidalgo
Iván Martin Rodríguez














Anexos:











































\

Encuesta

1.- ¿Qué tipo de necesidad educativa tiene su hijo(a)?

2.- ¿A qué edad detectaron la necesidad educativa especial de su hijo(a)?

3.- ¿Está de acuerdo con este diagnóstico?


4.- ¿Se le ha tratado esta necesidad? ¿En dónde?


5.-¿Cuál es la ayuda que se le ha brindado en este centro?


6.-¿A mirado algún cambio, a partir de que entro hasta ahorita?


7.-¿ cuáles son las metas que usted como padre tiene para su hijo?


8.-¿cómo es el trato de usted como padre de familia hacia el niño?


9.-¿cómo es el trato de la familia en general?


10.-¿siente que necesita más ayuda tanto física como psicológica?